Comparativa Completa de Acuarios de Agua Dulce y Acuarios Marinos: Ventajas y Desventajas

En este artículo, exploraremos las diferencias y similitudes entre dos tipos de acuarios: los de agua dulce y los marinos. A través de una evaluación de sus pros y contras, desglosaremos lo que cada uno tiene para ofrecer, ayudando a los entusiastas a tomar decisiones informadas sobre cuál opción se adapta mejor a sus necesidades y preferencias.
- Características de los Acuarios de Agua Dulce
- Aspectos Clave de los Acuarios Marinos
- Ventajas de los Acuarios de Agua Dulce
- Desventajas de los Acuarios de Agua Dulce
- Beneficios de los Acuarios Marinos
- Desafíos de Mantener un Acuario Marino
- Comparativa de Costos: Agua Dulce vs. Agua Marina
- Impacto en el Mantenimiento y Cuidado de los Peces
Características de los Acuarios de Agua Dulce
Los acuarios de agua dulce son una opción popular entre los aficionados a la acuariofilia debido a su diversidad y facilidad de mantenimiento. A continuación, se detallan las principales características que definen estos ecosistemas acuáticos.
1. Tipos de Peces y Flora
Los acuarios de agua dulce albergan una amplia variedad de especies de peces y plantas. Entre las especies más comunes se encuentran:
- Guppys: Coloridos y fáciles de cuidar, ideales para principiantes.
- Betta: Conocidos por sus colores vibrantes y aletas largas, requieren un espacio adecuado para evitar el estrés.
- Tetras: Pequeños y activos, son perfectos para acuarios comunitarios.
En cuanto a la flora, plantas como el Elodea y la Cryptocoryne no solo embellecen el acuario, sino que también contribuyen a la calidad del agua mediante la absorción de nitratos.
2. Parámetros del Agua
Los acuarios de agua dulce requieren un control riguroso de los parámetros del agua. Los aspectos más relevantes incluyen:
Parámetro | Rango Ideal |
---|---|
pH | 6.5 - 7.5 |
Temperatura | 22 - 28 °C |
Dureza del Agua | 5 - 15 dGH |
El mantenimiento de estos parámetros es crucial para el bienestar de los peces y las plantas.
3. Sistema de Filtración
Un buen sistema de filtración es fundamental en un acuario de agua dulce. Los filtros pueden ser de diferentes tipos, como:
- Filtros de cartucho: Proporcionan una filtración mecánica y biológica eficiente.
- Filtros de esponja: Son ideales para acuarios pequeños y para mantener una colonia de bacterias beneficiosas.
- Filtros externos: Ofrecen mayor capacidad de filtración y son adecuados para acuarios grandes.
4. Iluminación
La iluminación en un acuario de agua dulce no solo es estética, sino que también afecta el crecimiento de las plantas. Se recomienda utilizar luces LED que imiten la luz natural del sol y que tengan un espectro adecuado para la fotosíntesis.
5. Mantenimiento y Cuidado
El mantenimiento de un acuario de agua dulce implica tareas regulares como el cambio de agua, la limpieza del filtro y la comprobación de los parámetros del agua. Un cambio del 10-15% del agua semanalmente ayuda a mantener la calidad del agua.
6. Costos Iniciales y Mantenimiento
Los costos de establecer un acuario de agua dulce pueden variar considerablemente. A continuación, se presentan algunos ejemplos de precios aproximados:
Elemento | Precio Aproximado (en euros) |
---|---|
Acuario (100L) | 150 - 300 |
Filtro | 30 - 100 |
Calentador | 20 - 50 |
Iluminación LED | 25 - 75 |
Cada uno de estos elementos es esencial para garantizar un entorno saludable para los peces y las plantas, lo que a su vez contribuye a la estabilidad del acuario.
Estas características hacen de los acuarios de agua dulce una opción accesible y enriquecedora para los amantes de la acuariofilia, permitiendo crear un ecosistema vibrante y saludable en el hogar.
Aspectos Clave de los Acuarios Marinos
Los acuarios marinos ofrecen un ecosistema fascinante y diverso, pero requieren un conocimiento específico para mantener su salud y belleza. A continuación, se presentan aspectos fundamentales que deben considerarse al establecer y mantener un acuario marino.
1. Selección del Tamaño del Acuario
El tamaño del acuario es crucial para el bienestar de los organismos marinos. Un acuario más grande proporciona un entorno más estable y permite un mejor control de los parámetros del agua. Se recomienda:
- Acuarios de 200 litros o más: ideales para principiantes, ya que son más tolerantes a las variaciones de parámetros.
- Acuarios de 100 a 200 litros: requieren un manejo más cuidadoso, pero son adecuados para especies específicas.
- Acuarios de menos de 100 litros: más desafiantes, adecuados para acuaristas experimentados.
2. Filtración y Circulación del Agua
La filtración es esencial para mantener la calidad del agua. Existen diferentes tipos de sistemas de filtración:
Tipo de Filtración | Descripción | Ventajas |
---|---|---|
Filtración mecánica | Elimina partículas sólidas del agua. | Mejora la claridad del agua. |
Filtración biológica | Utiliza bacterias para descomponer desechos. | Reduce la toxicidad del agua. |
Filtración química | Elimina contaminantes químicos. | Mejora la calidad del agua. |
La circulación del agua también es fundamental. Un buen flujo ayuda a distribuir nutrientes y oxígeno, además de prevenir zonas muertas en el acuario.
3. Iluminación y Temperatura
La iluminación es un factor clave para el crecimiento de corales y plantas. Se recomienda:
- Lámparas LED: son eficientes y generan menos calor.
- Lámparas de halogenuros metálicos: ideales para acuarios de arrecife, aunque generan más calor.
La temperatura debe mantenerse entre 24°C y 28°C, dependiendo de las especies que se mantengan. Un calentador de calidad es esencial para evitar fluctuaciones.
4. Mantenimiento de Parámetros del Agua
Los parámetros del agua deben ser monitoreados regularmente. Algunos de los más importantes incluyen:
- pH: debe estar entre 7.8 y 8.5.
- Amoníaco: debe ser indetectable.
- Nitritos: también deben ser indetectables.
- Nitratos: deben mantenerse por debajo de 20 mg/L.
- Salinidad: idealmente entre 1.020 y 1.025 SG.
5. Elección de Especies
La selección de especies es crucial para la compatibilidad y el éxito del acuario. Algunas recomendaciones incluyen:
- Peces payaso: son resistentes y fáciles de cuidar.
- Corales duros: requieren más atención, pero son visualmente impactantes.
- Invertebrados como los cangrejos y camarones: ayudan a mantener el acuario limpio.
La investigación sobre las necesidades específicas de cada especie es esencial para evitar conflictos y garantizar un ambiente saludable.
6. Control de Plagas y Enfermedades
Los acuarios marinos son susceptibles a plagas y enfermedades. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Cuarantena: introducir nuevos organismos en un tanque separado antes de agregarlos al acuario principal.
- Monitoreo regular: observar cambios en el comportamiento y la apariencia de los peces.
En caso de detectar problemas, es importante actuar rápidamente con tratamientos específicos para cada tipo de enfermedad.
El establecimiento y mantenimiento de un acuario marino requiere atención a múltiples factores, desde la selección del tamaño y las especies hasta la calidad del agua y la iluminación. Con el enfoque adecuado, los acuarios marinos pueden ser una fuente de alegría y belleza en cualquier hogar.
Ventajas de los Acuarios de Agua Dulce
Los acuarios de agua dulce ofrecen múltiples beneficios que los hacen una opción popular entre los aficionados a la acuariofilia. A continuación, exploraremos algunas de las ventajas más destacadas de este tipo de acuarios.
1. Menor Costo Inicial
Los acuarios de agua dulce suelen requerir una inversión inicial menor en comparación con los acuarios marinos. Esto se debe a que:
- Los peces de agua dulce son generalmente más económicos, con precios que oscilan entre 2 y 30 euros, dependiendo de la especie.
- Los equipos necesarios, como filtros y calentadores, suelen ser más asequibles.
- Los suministros, como sustratos y decoraciones, también tienden a ser menos costosos.
2. Mantenimiento Simplificado
El mantenimiento de un acuario de agua dulce es, en muchos casos, más sencillo. Algunas razones incluyen:
- Los parámetros del agua son más estables y fáciles de controlar.
- Menos complicaciones con la química del agua, ya que los acuarios marinos requieren un equilibrio más delicado.
- Las especies de agua dulce son, en general, más resistentes a las enfermedades.
3. Diversidad de Especies
Los acuarios de agua dulce albergan una amplia variedad de especies que permiten a los aficionados crear ecosistemas únicos. Algunas de las opciones incluyen:
- Peces como el pez betta, guppies y neones, que ofrecen una variedad de colores y formas.
- Invertebrados como caracoles y camarones, que añaden interés visual y ayudan a mantener el acuario limpio.
- Plantas acuáticas que no solo embellecen el acuario, sino que también proporcionan refugio y oxigenación.
4. Interacción y Observación
Los acuarios de agua dulce permiten una interacción más cercana con los peces. Los aficionados pueden disfrutar de la observación de comportamientos naturales, lo que resulta en una experiencia más enriquecedora.
5. Menor Requerimiento de Equipamiento Especializado
A diferencia de los acuarios marinos, que requieren tecnología avanzada como sistemas de filtración de alta gama y reactores de calcio, los acuarios de agua dulce pueden funcionar eficazmente con equipos más básicos. Esto incluye:
Equipo | Descripción | Precio Aproximado (€) |
---|---|---|
Filtro de Acuario | Filtro interno o externo que ayuda a mantener el agua limpia. | 30 - 100 |
Calentador | Calienta el agua a la temperatura adecuada para los peces. | 20 - 50 |
Iluminación | Luces LED que favorecen el crecimiento de las plantas. | 25 - 75 |
Los acuarios de agua dulce representan una opción accesible y versátil para quienes desean adentrarse en el mundo de la acuariofilia. Con una menor inversión y un mantenimiento más sencillo, son ideales tanto para principiantes como para acuaristas experimentados que buscan disfrutar de la belleza de la vida acuática.
Desventajas de los Acuarios de Agua Dulce
Los acuarios de agua dulce son una opción popular para muchos aficionados, pero también presentan ciertas desventajas que es importante considerar antes de tomar una decisión. A continuación, se detallan algunas de estas limitaciones.
Mantenimiento y Limpieza
El mantenimiento de un acuario de agua dulce puede ser más laborioso de lo que se anticipa. Aunque el cuidado de estos acuarios es generalmente menos complejo que el de los acuarios marinos, hay aspectos que pueden resultar desafiantes:
- Alimentación específica: Algunas especies de peces requieren dietas especiales que pueden ser difíciles de equilibrar.
- Control de algas: La proliferación de algas puede ser un problema común, requiriendo limpieza regular y, a veces, el uso de productos químicos.
- Filtración adecuada: Es esencial contar con un sistema de filtración que mantenga la calidad del agua, lo que puede implicar costos adicionales.
Limitaciones en la Biodiversidad
Aunque los acuarios de agua dulce pueden albergar una variedad de especies, hay limitaciones en cuanto a la biodiversidad en comparación con los acuarios marinos. Algunas consideraciones son:
- Especies restringidas: No todas las especies de peces o plantas acuáticas pueden coexistir, lo que limita la diversidad de la fauna y flora en el acuario.
- Compatibilidad: Es crucial investigar la compatibilidad entre especies, ya que algunas pueden ser agresivas entre sí.
Problemas de Calidad del Agua
La calidad del agua es fundamental para la salud de los peces en un acuario de agua dulce. Sin embargo, mantener parámetros óptimos puede ser complicado:
Parámetro | Rango Ideal | Consecuencias de Desviaciones |
---|---|---|
pH | 6.5 - 7.5 | Estrés en los peces, enfermedades |
Amoníaco | 0 ppm | Intoxicación, muerte |
Nitratos | 0 - 40 ppm | Problemas de salud, proliferación de algas |
Costos Ocultos
Además del costo inicial de un acuario de agua dulce, existen gastos recurrentes que pueden acumularse con el tiempo. Algunos de estos costos incluyen:
- Reemplazo de equipos: Bombas, filtros y calentadores pueden necesitar ser reemplazados periódicamente.
- Productos químicos: Para mantener el equilibrio del agua, es posible que necesite comprar acondicionadores y pruebas de calidad.
- Alimentos especializados: Dependiendo de las especies que elija, la alimentación puede volverse costosa.
Teniendo en cuenta estas desventajas, es fundamental evaluar si un acuario de agua dulce es la opción adecuada para su estilo de vida y sus expectativas como aficionado a la acuariofilia.
Beneficios de los Acuarios Marinos
Los acuarios marinos ofrecen una experiencia única y enriquecedora tanto para los aficionados a la acuariofilia como para aquellos que buscan una decoración excepcional para su hogar. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados de tener un acuario marino.
Estética y Diseño
Los acuarios de agua salada son conocidos por su impresionante belleza visual. La variedad de colores y formas de los peces, junto con los corales y otros invertebrados, crean un paisaje submarino cautivador. Esta estética no solo embellece el espacio, sino que también puede ser un punto focal en cualquier habitación.
- Variedad de Especies: Los acuarios marinos permiten mantener una amplia gama de especies, desde peces payaso hasta caballitos de mar.
- Corales Vivos: Incorporar corales vivos no solo mejora la belleza, sino que también proporciona un hábitat natural para los peces.
Beneficios Educativos
Tener un acuario marino puede ser una herramienta educativa valiosa. Proporciona una oportunidad para aprender sobre la biología marina, la ecología y la conservación de los océanos.
Fomento del Aprendizaje
- Conocimiento sobre Ecosistemas: Los propietarios pueden aprender sobre los ciclos de vida de los organismos marinos y su interdependencia.
- Investigación Científica: Los acuarios marinos pueden servir como plataformas para la investigación sobre la salud de los ecosistemas marinos.
Beneficios para la Salud Mental
Estudios han demostrado que observar acuarios puede tener un efecto positivo en la salud mental. La tranquilidad y la belleza del entorno marino pueden reducir el estrés y la ansiedad.
- Relajación: Pasar tiempo frente a un acuario marino puede ayudar a calmar la mente y promover un estado de paz.
- Estímulo Visual: La combinación de movimiento y color en un acuario puede ser hipnótica, proporcionando un escape visual del estrés diario.
Conservación y Sostenibilidad
Los acuarios marinos también pueden desempeñar un papel importante en la conservación de especies. Al criar y mantener peces e invertebrados en cautiverio, se puede reducir la presión sobre las poblaciones salvajes.
Prácticas Sostenibles
- Crianza en Cautiverio: Algunas especies, como el pez payaso, se pueden criar en acuarios, lo que ayuda a proteger sus hábitats naturales.
- Educación sobre Conservación: Los acuarios marinos fomentan la conciencia sobre la importancia de proteger los océanos y sus ecosistemas.
Interacción Familiar
Un acuario marino puede ser un proyecto familiar que fomente la colaboración y el aprendizaje conjunto. Cuidar de un acuario requiere trabajo en equipo, lo que puede fortalecer los lazos familiares.
- Responsabilidad Compartida: Cada miembro de la familia puede asumir tareas específicas, desde la alimentación de los peces hasta el mantenimiento del equipo.
- Momentos de Calidad: Observar y cuidar del acuario juntos puede crear recuerdos valiosos y momentos de conexión.
Estos beneficios hacen que los acuarios marinos sean una opción atractiva para quienes buscan no solo una decoración, sino también una fuente de aprendizaje, relajación y conexión familiar.
Desafíos de Mantener un Acuario Marino
Mantener un acuario marino es una experiencia gratificante, pero también presenta una serie de desafíos que requieren atención y dedicación. A continuación, exploraremos algunos de estos retos específicos que pueden surgir al cuidar un ecosistema marino.
1. Calidad del Agua
La calidad del agua es crucial en un acuario marino. A diferencia de los acuarios de agua dulce, los marinos requieren un equilibrio más delicado de parámetros como la salinidad, el pH y los niveles de amoníaco. Los cambios repentinos en estos parámetros pueden ser perjudiciales para los habitantes del acuario.
- Salinidad: Mantener la salinidad entre 1.020 y 1.025 es fundamental. Un medidor de salinidad confiable, como el refractómetro, es esencial para monitorizar este parámetro.
- pH: El pH debe mantenerse entre 7.8 y 8.5. Un kit de prueba de pH puede ayudar a verificar los niveles de manera regular.
- Ammoníaco y Nitritos: Los niveles de amoníaco deben ser cero, mientras que los nitritos deben estar por debajo de 0.1 mg/L. Un test de agua semanal es recomendable.
2. Cuidado de los Habitantes
Los organismos marinos son, en su mayoría, más sensibles que los de agua dulce. Esto significa que cualquier cambio en el entorno puede afectar su salud.
Especies Compatibles
Elegir las especies adecuadas es fundamental. Algunas especies pueden ser agresivas o no convivir bien con otras. Es importante investigar la compatibilidad antes de introducir nuevas especies.
Alimentación Especializada
Los peces y corales marinos a menudo requieren una dieta más especializada. Por ejemplo, los corales pueden necesitar alimento en forma de plancton o nutrientes específicos. Un alimento como el "Coral Frenzy" (15 euros) puede ser útil para mantener la salud de los corales.
3. Control de Algas
Las algas son un problema común en acuarios marinos. Pueden proliferar rápidamente si no se controlan adecuadamente, afectando la estética y la salud del acuario.
- Algas Verdes: Estas son comunes y pueden ser controladas mediante la reducción de la luz y el aumento de la competencia biológica.
- Algas Ciano: Estas algas pueden ser más difíciles de eliminar. Es recomendable utilizar un producto específico como el "ChemiClean" (12 euros) para combatirlas.
4. Equipamiento y Mantenimiento
El mantenimiento de un acuario marino puede ser más costoso y complejo que el de uno de agua dulce. Algunos de los equipos esenciales incluyen:
Equipo | Descripción | Precio Aproximado (euros) |
---|---|---|
Skimmer de Proteínas | Elimina desechos orgánicos del agua. | 150 - 300 |
Iluminación LED | Proporciona la luz necesaria para corales y plantas. | 100 - 500 |
Calentador | Mantiene la temperatura adecuada del agua. | 30 - 80 |
El correcto funcionamiento de estos equipos es vital para el bienestar de los organismos marinos. Además, el mantenimiento regular es esencial para evitar fallos que puedan comprometer la salud del acuario.
5. Costos Asociados
El costo de establecer y mantener un acuario marino puede ser significativamente mayor que el de un acuario de agua dulce. Entre los gastos a considerar se incluyen:
- Equipamiento Inicial: Puede variar entre 500 y 1500 euros dependiendo del tamaño y tipo de acuario.
- Especies: Los peces y corales marinos suelen ser más caros, con precios que oscilan entre 20 y 200 euros cada uno.
- Productos de Mantenimiento: Sales, alimentos y tratamientos pueden sumar entre 30 y 100 euros mensuales.
Cada uno de estos desafíos puede ser gestionado con la información y preparación adecuadas, lo que permitirá disfrutar de un acuario marino saludable y vibrante.
Comparativa de Costos: Agua Dulce vs. Agua Marina
La elección entre acuarios de agua dulce y acuarios marinos no solo se basa en preferencias estéticas, sino también en los costos asociados a cada tipo de acuario. A continuación, se detallan las principales diferencias en términos de gastos iniciales y mantenimiento.
Costos Iniciales
Los gastos iniciales pueden variar considerablemente entre un acuario de agua dulce y uno marino. A continuación, se presentan algunos elementos clave a considerar:
Elemento | Agua Dulce | Agua Marina |
---|---|---|
Tanque (100 litros) | 150 € | 300 € |
Filtro | 50 € | 100 € |
Calentador | 30 € | 50 € |
Iluminación | 40 € | 150 € |
Decoración y sustrato | 60 € | 200 € |
Mantenimiento Mensual
Los costos de mantenimiento mensual son otro factor crucial. Estos gastos pueden incluir la alimentación de los peces, productos químicos y servicios de limpieza. A continuación, se presenta una estimación de los costos mensuales para cada tipo de acuario:
- Agua Dulce:
- Alimentación: 15 €
- Productos químicos: 10 €
- Electricidad: 5 €
- Total: 30 €
- Agua Marina:
- Alimentación: 30 €
- Productos químicos: 20 €
- Electricidad: 15 €
- Total: 65 €
Costos de Equipamiento Especializado
Los acuarios marinos requieren equipamiento adicional que puede aumentar significativamente el costo total. Algunos de estos elementos son:
- Skimmer de proteínas: esencial para mantener la calidad del agua, su precio puede oscilar entre 100 € y 400 €.
- Reactores de calcio: necesarios para mantener los niveles de calcio en acuarios de arrecife, con un costo que puede llegar hasta 200 €.
- Iluminación LED de espectro completo: para fomentar el crecimiento de corales, que puede costar entre 200 € y 600 €.
Consideraciones Finales sobre Costos
Es importante tener en cuenta que, aunque el costo inicial de un acuario de agua dulce puede ser más bajo, los acuarios marinos, aunque más caros, pueden ofrecer una experiencia visual única y la posibilidad de mantener especies de peces y corales que no se encuentran en el agua dulce. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas en términos de costos y mantenimiento, lo que hace que la elección dependa de las preferencias personales y el presupuesto de cada aficionado.
Impacto en el Mantenimiento y Cuidado de los Peces
El mantenimiento y cuidado de los peces en acuarios de agua dulce y marinos requiere un enfoque específico que afecta directamente la salud y el bienestar de los habitantes acuáticos. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes que impactan este proceso.
Factores Clave en el Mantenimiento
- Calidad del Agua: La calidad del agua es fundamental. En acuarios de agua dulce, es crucial controlar parámetros como el pH, la dureza y los niveles de amoníaco. En acuarios marinos, la salinidad y los niveles de nitratos son igualmente importantes.
- Filtración: Un sistema de filtración adecuado es esencial para mantener el agua limpia y libre de contaminantes. Los filtros de cartucho son populares en acuarios de agua dulce, mientras que los filtros de tipo sump son preferidos en acuarios marinos por su eficiencia.
- Temperatura: La temperatura del agua debe ser monitorizada y ajustada. Los acuarios de agua dulce suelen tener un rango de 22-28°C, mientras que los acuarios marinos requieren temperaturas más precisas, generalmente entre 24-27°C.
Cuidado de los Peces: Alimentación y Salud
El cuidado adecuado de los peces también incluye una alimentación balanceada y la atención a su salud.
- Alimentación: Es vital proporcionar una dieta variada que incluya alimentos específicos para cada tipo de pez. Por ejemplo, los peces herbívoros requieren alimentos a base de vegetales, mientras que los carnívoros se benefician de piensos ricos en proteínas.
- Observación de Comportamiento: Monitorear el comportamiento de los peces puede ayudar a detectar problemas de salud. Cambios en el apetito o en la actividad pueden ser indicativos de enfermedades o estrés ambiental.
Equipamiento Esencial para el Cuidado
El uso de equipamiento adecuado facilita el mantenimiento y mejora el bienestar de los peces. Algunos elementos esenciales incluyen:
Equipamiento | Descripción | Precio (aprox.) |
---|---|---|
Termómetro Digital | Permite monitorear la temperatura del agua con precisión. | 15€ |
Kit de Pruebas de Agua | Evalúa parámetros como pH, amoníaco y nitritos. | 25€ |
Filtro de Acuario | Elimina desechos y mantiene el agua limpia. | 50€ |
Calentador | Regula la temperatura del agua, esencial para acuarios tropicales. | 30€ |
Impacto del Entorno en el Comportamiento de los Peces
El entorno del acuario influye significativamente en el comportamiento y bienestar de los peces. Factores como la decoración, la iluminación y el espacio disponible son cruciales:
- Decoración: Elementos como rocas, plantas y escondites proporcionan refugio y reducen el estrés.
- Iluminación: Una iluminación adecuada no solo resalta la belleza del acuario, sino que también es vital para la fotosíntesis de las plantas y el ciclo natural de los peces.
- Espacio: Es importante evitar el hacinamiento. Cada especie de pez tiene requisitos específicos de espacio que deben ser respetados para prevenir conflictos y enfermedades.
El mantenimiento y cuidado de los peces es un proceso continuo que requiere atención y dedicación. Al comprender y aplicar estos principios, los acuarios pueden convertirse en entornos saludables y prósperos para sus habitantes acuáticos.
Agradecemos tu interés en nuestro artículo sobre la comparativa entre acuarios de agua dulce y acuarios marinos, donde exploramos sus ventajas y desventajas. Te invitamos a compartir tus opiniones, dudas o experiencias en los comentarios; tu participación enriquecerá la conversación y ayudará a otros entusiastas a tomar decisiones informadas. ¡Esperamos leerte!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comparativa Completa de Acuarios de Agua Dulce y Acuarios Marinos: Ventajas y Desventajas puedes visitar la categoría Problemas Ambientales y de Manejo en Peces.
Deja una respuesta