Enteropatía Crónica en el Gato: Síntomas, Causas y Tratamientos Efectivos

En el siguiente artículo, exploraremos las complejidades de la enfermedad intestinal crónica en felinos, una condición que afecta la salud digestiva de nuestros gatos. Abordaremos sus causas, síntomas y opciones de tratamiento, brindando información valiosa para aquellos que desean comprender mejor esta afección y cómo manejarla adecuadamente.
- ¿Qué es la enteropatía crónica en el gato?
- Principales síntomas de la enteropatía crónica en felinos
- Causas comunes de la enteropatía crónica en el gato
- Diagnóstico de la enteropatía crónica en gatos: ¿qué esperar?
- Opciones de tratamiento para la enteropatía crónica en el gato
- Importancia de la dieta en la gestión de la enteropatía crónica
- Consejos para el cuidado diario de un gato con enteropatía crónica
- Prevención y manejo a largo plazo de la enteropatía crónica en gatos
¿Qué es la enteropatía crónica en el gato?
La enteropatía crónica en el gato es una afección gastrointestinal que se caracteriza por la inflamación persistente del intestino delgado y/o grueso. Esta condición puede llevar a una mala absorción de nutrientes, lo que a su vez puede resultar en una serie de problemas de salud para el felino. Es fundamental comprender que esta enfermedad no es un diagnóstico en sí mismo, sino más bien un término que engloba varias patologías que afectan el tracto gastrointestinal de los gatos.
Causas de la enteropatía crónica en el gato
Las causas de esta afección son diversas y pueden incluir:
- Infecciones: Bacterias, virus o parásitos pueden causar inflamación intestinal.
- Alérgicas: Reacciones a ciertos alimentos o ingredientes pueden desencadenar síntomas.
- Enfermedades sistémicas: Trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden ser factores contribuyentes.
- Neoplasias: Tumores en el tracto gastrointestinal pueden provocar una enteropatía crónica.
Síntomas comunes
Los síntomas pueden variar en función de la gravedad de la enfermedad, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Vómitos frecuentes
- Diarrea persistente
- Pérdida de peso
- Letargo
- Heces con moco o sangre
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la enteropatía crónica en gatos requiere una combinación de pruebas que pueden incluir análisis de sangre, ecografías y biopsias intestinales. Es esencial contar con la evaluación de un veterinario para determinar la causa subyacente.
Los tratamientos varían según la causa identificada, pero pueden incluir:
- Dieta especial: Cambios en la alimentación, como dietas hipoalergénicas, pueden ser recomendados. Por ejemplo, la dieta Royal Canin Veterinary Diet Gastrointestinal se ofrece a partir de 40 euros por 2 kg.
- Medicamentos antiinflamatorios: Para reducir la inflamación y el malestar gastrointestinal.
- Probioticos: Suplementos que ayudan a restaurar la flora intestinal, como FortiFlora, que se puede encontrar por aproximadamente 30 euros por 30 sobres.
Pronóstico y cuidados a largo plazo
El pronóstico de un gato con enteropatía crónica depende de la causa y la respuesta al tratamiento. Con un manejo adecuado, muchos gatos pueden llevar una vida normal y saludable. Es vital realizar chequeos regulares con el veterinario y seguir las recomendaciones dietéticas y de tratamiento para asegurar el bienestar continuo del gato.
Principales síntomas de la enteropatía crónica en felinos
La enteropatía crónica en gatos es una afección que puede manifestarse a través de una variedad de síntomas. Reconocer estos signos es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. A continuación, se presentan los principales síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad en felinos.
Pérdida de peso
La pérdida de peso es uno de los síntomas más notables en gatos con enteropatía crónica. A pesar de mantener un apetito normal o incluso aumentado, el gato puede experimentar una disminución significativa en su peso corporal. Esto se debe a la mala absorción de nutrientes en el intestino.
Alteraciones en el apetito
Los cambios en el apetito pueden variar de un gato a otro. Algunos pueden mostrar anorexia, mientras que otros pueden comer en exceso. Esta inconsistencia puede ser un indicativo de problemas digestivos subyacentes.
Síntomas digestivos
Los gatos con enteropatía crónica pueden presentar una serie de síntomas digestivos, que incluyen:
- Vómitos: Episodios frecuentes de vómito, a menudo de contenido alimenticio no digerido.
- Diarrhea: Diarrea crónica que puede ser intermitente, a menudo con un aspecto acuoso o mucoso.
- Flatulencia: Aumento en la producción de gases, que puede ser incómodo para el gato.
Deshidratación
Debido a la diarrea y los vómitos, la deshidratación puede convertirse en un problema serio. Los gatos afectados pueden presentar signos como encías secas, piel menos elástica y letargo.
Problemas de pelaje
El estado del pelaje puede ser un indicador de la salud general del gato. En gatos con enteropatía crónica, es común observar:
- Pelaje opaco: Falta de brillo y vitalidad en el pelaje.
- Caída del pelo: Pérdida de pelo en parches o una disminución general en la densidad del pelaje.
Comportamiento anormal
Los cambios en el comportamiento son otro síntoma a tener en cuenta. Un gato con enteropatía crónica puede volverse más irritable o aislado, mostrando menos interés en jugar o interactuar con su entorno.
Otros síntomas asociados
Adicionalmente, algunos gatos pueden presentar:
Síntoma | Descripción |
---|---|
Fiebre | Temperatura corporal elevada que puede ser un signo de inflamación. |
Letargo | Disminución de la actividad y mayor tiempo de descanso. |
Identificar estos síntomas de manera temprana es esencial para proporcionar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del gato. Si observas alguno de estos signos en tu felino, es recomendable consultar a un veterinario para una evaluación completa.
Causas comunes de la enteropatía crónica en el gato
La enteropatía crónica en los gatos puede ser un desafío tanto para los veterinarios como para los dueños de mascotas. Comprender las causas subyacentes es crucial para un diagnóstico y tratamiento efectivos. A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes que pueden contribuir a esta afección.
1. Infecciones gastrointestinales
Las infecciones causadas por parásitos, bacterias o virus son una de las principales causas de enteropatía crónica en los gatos. Estos organismos pueden provocar inflamación y daño en el tracto gastrointestinal. Entre los parásitos más comunes se encuentran:
- Giardia: Un protozoo que puede causar diarrea y malestar estomacal.
- Strongyloides: Un tipo de nematodo que puede afectar la absorción de nutrientes.
- Cryptosporidium: Otro protozoo que provoca diarrea y deshidratación.
2. Enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
La EII es un término que engloba varios trastornos que causan inflamación en el intestino. Esta condición puede ser idiopática o asociarse con factores como alergias alimentarias, infecciones o enfermedades autoinmunitarias. Los tipos más comunes de EII en gatos son:
- Linfocítica-plasmocitaria: Caracterizada por la infiltración de linfocitos y células plasmáticas en la mucosa intestinal.
- Eosinofílica: Asociada a una respuesta alérgica o inflamatoria que involucra eosinófilos.
3. Alergias alimentarias
Las alergias a ciertos ingredientes en la dieta pueden desencadenar una respuesta inmune que afecta el sistema digestivo del gato. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea y pérdida de peso. Los ingredientes más comunes que pueden causar alergias son:
- Proteínas animales: Como el pollo, el pescado o la carne de res.
- Cereales: El maíz y el trigo son conocidos por ser alérgenos comunes.
4. Neoplasias
Los tumores en el tracto gastrointestinal pueden ser una causa menos común pero significativa de enteropatía crónica. Tanto los tumores benignos como malignos pueden provocar obstrucción, inflamación y malabsorción. Los tipos de neoplasias que pueden afectar a los gatos incluyen:
- Linfoma: Un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y puede involucrar el intestino.
- Adenocarcinoma: Un cáncer que se origina en las glándulas del tracto digestivo.
5. Enfermedades sistémicas
Algunas condiciones de salud que afectan a todo el organismo también pueden manifestarse como enteropatía crónica en gatos. Estas incluyen:
- Hipertiroidismo: Una sobreproducción de hormonas tiroideas que puede causar pérdida de peso y cambios en el apetito.
- Enfermedades hepáticas: Problemas en el hígado pueden afectar la digestión y absorción de nutrientes.
Tabla de comparación de causas de enteropatía crónica
Causa | Descripción | Síntomas Comunes |
---|---|---|
Infecciones | Parásitos, bacterias o virus que afectan el intestino. | Diarrea, vómitos, pérdida de peso. |
Enfermedades inflamatorias | Inflamación crónica del intestino. | Diarrea crónica, dolor abdominal. |
Alergias alimentarias | Reacción inmune a ciertos alimentos. | Vómitos, diarrea, picazón. |
Neoplasias | Tumores en el tracto gastrointestinal. | Obstrucción, pérdida de peso, vómitos. |
Enfermedades sistémicas | Condiciones que afectan a todo el organismo. | Cambios en el apetito, pérdida de peso. |
Identificar la causa específica de la enteropatía crónica en un gato es fundamental para establecer un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del animal.
Diagnóstico de la enteropatía crónica en gatos: ¿qué esperar?
El diagnóstico de la enteropatía crónica en gatos es un proceso fundamental para determinar la salud gastrointestinal de tu mascota. Este trastorno puede manifestarse de diversas maneras y, por lo tanto, su identificación puede requerir una serie de pruebas y evaluaciones. A continuación, te explicamos qué esperar durante este proceso.
Fases del diagnóstico
El diagnóstico de la enteropatía crónica se lleva a cabo en varias etapas, que incluyen:
- Historia clínica: El veterinario recopilará información sobre los síntomas, la dieta y el comportamiento del gato.
- Examen físico: Se realizarán pruebas físicas para detectar signos de deshidratación, pérdida de peso y sensibilidad abdominal.
- Pruebas de laboratorio: Se pueden solicitar análisis de sangre y orina para evaluar la función renal y hepática, así como para detectar infecciones.
- Imágenes diagnósticas: Radiografías o ecografías pueden ser necesarias para visualizar el tracto gastrointestinal y descartar otras afecciones.
- Endoscopia y biopsia: En algunos casos, se puede recomendar una endoscopia para obtener muestras del intestino y confirmar el diagnóstico.
Pruebas específicas
Entre las pruebas que se pueden realizar, destacan:
Prueba | Descripción | Rango de precios (en euros) |
---|---|---|
Análisis de sangre | Evalúa la salud general y la función de órganos. | 30 - 100 |
Radiografía abdominal | Visualiza la estructura interna y posibles obstrucciones. | 50 - 150 |
Ecografía | Proporciona imágenes detalladas del intestino y otros órganos. | 100 - 300 |
Biopsia intestinal | Muestra del tejido intestinal para análisis histopatológico. | 200 - 500 |
Expectativas durante el diagnóstico
Es importante tener en cuenta que el proceso de diagnóstico puede llevar tiempo. A menudo, se requiere un enfoque sistemático para identificar la causa subyacente de los síntomas. Algunos aspectos a considerar son:
- Paciencia: La enteropatía crónica puede ser complicada y es posible que no se obtengan resultados inmediatos.
- Comunicación con el veterinario: Mantén un diálogo abierto con el veterinario sobre las preocupaciones y los síntomas observados.
- Seguimiento: Es posible que se necesiten múltiples visitas para ajustar el tratamiento según la respuesta del gato.
El diagnóstico de la enteropatía crónica es un proceso esencial que requiere atención cuidadosa y un enfoque metódico. Con la colaboración entre el dueño y el veterinario, se pueden establecer estrategias efectivas para el manejo y tratamiento de esta condición.
Opciones de tratamiento para la enteropatía crónica en el gato
La enteropatía crónica en los felinos es un trastorno que puede afectar significativamente la calidad de vida de tu mascota. Es fundamental abordar esta condición con un enfoque integral que combine diversas opciones de tratamiento. A continuación, se detallan algunas alternativas efectivas que pueden ayudar a manejar esta enfermedad.
1. Dieta Especializada
Una de las primeras líneas de tratamiento para la enteropatía crónica en gatos es la modificación de la dieta. Se recomienda una alimentación que sea:
- Hipoalergénica: Fórmulas que contienen proteínas de fuentes inusuales, como cordero o pescado, pueden ser beneficiosas.
- Alta en fibra: Alimentos que contienen fibra soluble pueden ayudar a regular la función intestinal.
- Baja en carbohidratos: Las dietas con menor contenido de carbohidratos pueden ser más fáciles de digerir para algunos gatos.
2. Medicamentos Antiinflamatorios
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden ser utilizados para reducir la inflamación intestinal. Sin embargo, es crucial que estos medicamentos sean prescritos por un veterinario, ya que su uso inadecuado puede provocar efectos secundarios. Algunos ejemplos incluyen:
Medicamento | Uso | Precio Aproximado (€) |
---|---|---|
Prednisona | Control de la inflamación | 20-30 |
Metilprednisolona | Reducción de la inflamación | 25-35 |
3. Probioticos y Prebióticos
La inclusión de probióticos y prebióticos en la dieta del gato puede ayudar a restaurar la flora intestinal y mejorar la salud digestiva. Algunos productos recomendados son:
- FortiFlora: Un probiótico que contiene cepas de bacterias beneficiosas.
- Proviable: Un suplemento que combina probióticos y prebióticos para un soporte digestivo completo.
4. Terapias Complementarias
Además de los tratamientos convencionales, algunas terapias complementarias pueden ser consideradas:
- Acupuntura: Esta técnica puede ayudar a aliviar síntomas y mejorar el bienestar general del gato.
- Suplementos de Omega-3: Pueden tener propiedades antiinflamatorias y mejorar la salud intestinal.
5. Control de Enfermedades Subyacentes
Es crucial identificar y tratar cualquier enfermedad subyacente que pueda estar contribuyendo a la enteropatía crónica. Esto puede incluir:
- Infecciones parasitarias: Desparasitaciones regulares son necesarias para eliminar parásitos que afectan la salud intestinal.
- Enfermedades metabólicas: Tratar condiciones como la diabetes o enfermedades hepáticas que pueden complicar el cuadro clínico.
La combinación de estas opciones de tratamiento, adaptadas a las necesidades específicas de tu gato, puede ofrecer una mejor calidad de vida y un manejo más efectivo de la enteropatía crónica. Es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un veterinario para personalizar el enfoque de tratamiento y monitorear la evolución de la enfermedad.
Importancia de la dieta en la gestión de la enteropatía crónica
La enteropatía crónica en gatos es una afección que requiere un enfoque integral para su manejo, siendo la dieta uno de los pilares fundamentales en este proceso. La alimentación adecuada no solo ayuda a controlar los síntomas, sino que también puede contribuir a la mejora de la calidad de vida del animal.
Componentes clave de la dieta
Para una gestión efectiva de la enteropatía crónica, es crucial considerar ciertos componentes en la dieta del gato:
- Proteínas de alta calidad: Es recomendable optar por fuentes de proteínas fácilmente digestibles, como pollo o pescado, que minimizan la carga sobre el sistema digestivo.
- Carbohidratos de bajo índice glucémico: Alimentos como el arroz integral o la batata son preferibles, ya que aportan energía sin causar picos en los niveles de azúcar en sangre.
- Ácidos grasos omega-3: Suplementos de aceite de pescado pueden ser beneficiosos, ya que ayudan a reducir la inflamación intestinal.
- Fibras solubles: Incorporar fuentes de fibra como la pulpa de remolacha puede mejorar la salud intestinal y regular el tránsito digestivo.
Tipos de dietas recomendadas
Existen varias opciones de dietas que pueden ser beneficiosas para gatos con enteropatía crónica:
1. Dietas hipoalergénicas
Estas dietas están diseñadas para reducir las reacciones alérgicas a ciertos ingredientes, utilizando proteínas y carbohidratos que raramente provocan intolerancias. Suelen incluir ingredientes como venado o patata.
2. Dietas con ingredientes limitados
Este tipo de alimentación utiliza un número reducido de ingredientes para facilitar la identificación de posibles alérgenos y mejorar la digestión. Marcas como Royal Canin ofrecen estas fórmulas específicas.
3. Dietas para el control del peso
En casos donde el gato sufre de sobrepeso, es esencial elegir dietas formuladas para la reducción de peso, que ayudan a mantener una masa corporal saludable sin comprometer la ingesta nutricional.
Consideraciones adicionales
Es importante realizar un seguimiento constante de la respuesta del gato a la dieta seleccionada. Algunas recomendaciones incluyen:
- Consultas veterinarias regulares: Es fundamental mantener una comunicación abierta con el veterinario para ajustar la dieta según sea necesario.
- Transiciones graduales: Al cambiar la dieta, es recomendable hacerlo de forma gradual para evitar problemas digestivos adicionales.
- Monitoreo de síntomas: Llevar un registro de los síntomas y cambios en el comportamiento puede ayudar a determinar la eficacia de la dieta.
Ejemplo de dieta balanceada
A continuación, se presenta un ejemplo de un plan de alimentación diario para un gato con enteropatía crónica:
Comida | Cantidad | Características |
---|---|---|
Pollo cocido | 100 g | Proteína de alta calidad, fácil digestión |
Arroz integral | 50 g | Carbohidrato bajo en índice glucémico |
Pulpa de remolacha | 20 g | Fuente de fibra soluble |
Suplemento de omega-3 | 1 cucharadita | Anti-inflamatorio |
La dieta juega un papel crucial en la gestión de la enteropatía crónica en gatos. Un enfoque cuidadoso y personalizado puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar general del animal, facilitando una mejor calidad de vida.
Consejos para el cuidado diario de un gato con enteropatía crónica
Cuidar de un gato con enteropatía crónica requiere atención y un enfoque específico en su dieta y bienestar general. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas para garantizar que tu felino tenga la mejor calidad de vida posible.
1. Alimentación adecuada
La alimentación es uno de los pilares fundamentales en el manejo de la enteropatía crónica. Opta por alimentos formulados específicamente para gatos con problemas digestivos. Busca aquellos que contengan ingredientes de alta calidad y sean fácilmente digeribles.
- Comida húmeda: Los alimentos enlatados suelen ser más fáciles de digerir y pueden ayudar a mantener la hidratación.
- Proteínas de calidad: Elige dietas ricas en proteínas de origen animal, como pollo o pescado, evitando los rellenos como el maíz o la soja.
- Suplementos nutricionales: Considera la inclusión de probióticos, que pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal. Productos como FortiFlora, que ronda los 30 euros, son recomendables.
2. Monitoreo de la salud
Es crucial realizar un seguimiento constante de la salud de tu gato. Observa cualquier cambio en su comportamiento o en sus hábitos alimenticios.
- Peso: Controla su peso regularmente. La pérdida o ganancia de peso puede ser un indicador de que algo no está funcionando correctamente.
- Heces: Presta atención a la consistencia y frecuencia de sus deposiciones. Heces diarreicas o con sangre requieren atención veterinaria inmediata.
- Visitas al veterinario: Programa chequeos regulares para evaluar su estado general y ajustar el tratamiento según sea necesario.
3. Establecer una rutina
Los gatos son animales de costumbres. Establecer una rutina diaria puede ayudar a reducir el estrés, lo que es esencial para un gato con enteropatía crónica.
- Alimentación a horarios fijos: Alimenta a tu gato a la misma hora todos los días para fomentar un ambiente predecible.
- Ejercicio regular: Proporciona oportunidades para el juego y el ejercicio suave. Esto puede ayudar a mantener su peso y mejorar su estado de ánimo.
- Tiempo de descanso: Asegúrate de que tu gato tenga un lugar tranquilo y cómodo para descansar y recuperarse.
4. Manejo del estrés
El estrés puede agravar los síntomas de la enteropatía crónica. Implementa estrategias para mantener a tu gato relajado.
- Ambiente tranquilo: Reduce ruidos fuertes y evita cambios bruscos en su entorno.
- Juguetes interactivos: Ofrece juguetes que estimulen su mente y lo mantengan entretenido.
- Feromonas sintéticas: Productos como Feliway pueden ayudar a crear un ambiente más relajante, con un costo aproximado de 20 euros.
5. Hidratación adecuada
La hidratación es vital, especialmente si tu gato consume alimentos secos. Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca.
- Fuentes de agua: Considera usar una fuente de agua para gatos, que puede incentivar a tu mascota a beber más. Estos dispositivos suelen costar entre 30 y 50 euros.
- Alimentos húmedos: Como se mencionó anteriormente, la comida húmeda puede ser una buena fuente de hidratación.
6. Medicación y seguimiento veterinario
Si tu gato requiere medicación, sigue las indicaciones de tu veterinario al pie de la letra.
- Adherencia al tratamiento: Asegúrate de que tu gato reciba la medicación en los horarios y dosis correctas.
- Registro de síntomas: Lleva un diario de los síntomas y la respuesta a los tratamientos, lo que puede ser útil durante las visitas al veterinario.
7. Educación continua
Mantente informado sobre la enteropatía crónica en gatos. La investigación y las recomendaciones pueden cambiar, así que es importante estar al tanto de las últimas novedades.
- Lectura de artículos: Busca fuentes confiables sobre la salud felina.
- Participación en foros: Interactúa con otros dueños de gatos que enfrentan problemas similares para compartir experiencias y consejos.
Prevención y manejo a largo plazo de la enteropatía crónica en gatos
La enteropatía crónica en gatos es una condición que requiere atención constante y un enfoque proactivo para su manejo. La prevención y el control a largo plazo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los felinos afectados. A continuación, se presentan estrategias efectivas para abordar esta enfermedad.
1. Alimentación adecuada
Una dieta balanceada y específica es clave para el manejo de la enteropatía crónica. Los gatos con esta condición pueden beneficiarse de alimentos hipoalergénicos o de prescripción, que ayudan a reducir la inflamación intestinal. Algunos ejemplos incluyen:
- Royal Canin Hypoallergenic - Aproximadamente 50 € por 2 kg.
- Hill's Prescription Diet z/d - Aproximadamente 60 € por 1,5 kg.
- Purina Pro Plan Veterinary Diets HA - Aproximadamente 55 € por 1,5 kg.
Es importante introducir cualquier cambio en la dieta de manera gradual para evitar molestias gastrointestinales.
2. Monitoreo regular de la salud
Las visitas periódicas al veterinario son esenciales para evaluar la progresión de la enfermedad. Estas consultas deben incluir:
- Exámenes físicos completos.
- Análisis de sangre y orina.
- Ecografías abdominales para detectar complicaciones.
Un seguimiento constante permite ajustar el tratamiento y la dieta según sea necesario.
3. Manejo del estrés
El estrés puede agravar los síntomas de la enteropatía crónica. Para reducir el estrés en los gatos, considera las siguientes estrategias:
- Crear un ambiente tranquilo y seguro.
- Proporcionar refugios donde el gato pueda esconderse.
- Utilizar feromonas sintéticas como Feliway, que ayudan a calmar a los felinos.
4. Suplementos y tratamientos complementarios
Los suplementos pueden ser una adición valiosa al tratamiento. Algunos de los más recomendados son:
Suplemento | Beneficio | Precio Aproximado |
---|---|---|
Probioticos | Mejoran la salud intestinal y la flora bacteriana. | 20 € por 30 cápsulas. |
Ácidos grasos Omega-3 | Reducen la inflamación intestinal. | 25 € por 60 cápsulas. |
Siempre consulta con un veterinario antes de iniciar cualquier suplemento.
5. Educación del propietario
La comprensión de la enteropatía crónica y su manejo es fundamental para los propietarios de gatos. Informarse sobre los síntomas, el manejo de la dieta y las opciones de tratamiento puede marcar una gran diferencia. Participar en foros o grupos de apoyo también puede ser útil para compartir experiencias y consejos.
El manejo a largo plazo de la enteropatía crónica en gatos es un proceso continuo que involucra atención médica, cuidado en la alimentación y un entorno propicio. Implementar estas estrategias puede ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de los gatos afectados.
Agradecemos tu interés en el tema de la enteropatía crónica en el gato. Te invitamos a compartir tus opiniones, experiencias o cualquier duda que puedas tener en los comentarios. Tu participación es valiosa y puede enriquecer la conversación sobre esta importante condición en nuestros felinos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Enteropatía Crónica en el Gato: Síntomas, Causas y Tratamientos Efectivos puedes visitar la categoría Enfermedades y Condiciones Médicas Felinas.
Deja una respuesta