Tumores en el Páncreas de Perros: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Enfermedades y Trastornos Orgánicos y Sistémicos en Perros

El cáncer de páncreas en perros es una enfermedad que afecta a muchos caninos, presentando diversos signos clínicos que pueden alertar a los dueños sobre la salud de sus mascotas. La detección temprana y el diagnóstico adecuado son cruciales para establecer un plan de tratamiento efectivo. A lo largo de este análisis, se explorarán los principales síntomas, métodos de diagnóstico y opciones de tratamiento disponibles para afrontar esta complicada condición en los perros.

Índice

Qué son los tumores en el páncreas de perros

Los tumores en el páncreas de los perros son formaciones anormales de tejido que pueden ser benignas o malignas. Estas neoplasias pueden afectar el funcionamiento normal del páncreas, un órgano vital que desempeña funciones esenciales en la digestión y la regulación de la glucosa en la sangre. El cáncer de páncreas en perros puede ser particularmente agresivo y difícil de tratar, lo que hace que el conocimiento sobre esta enfermedad sea fundamental para los dueños de mascotas.

Tipos de tumores pancreáticos en perros

Existen diferentes tipos de tumores que pueden desarrollarse en el páncreas canino:

  • Insulinomas: Tumores que producen insulina en exceso, lo que puede llevar a hipoglucemia.
  • Gastrinomas: Tumores que generan gastrina, lo que puede causar úlceras gástricas.
  • Adenocarcinomas: Tumores malignos que afectan el tejido glandular del páncreas y son más comunes en perros mayores.
  • Carcinoides: Tumores neuroendocrinos que pueden producir hormonas y afectar el metabolismo.

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que un perro desarrolle tumores en el páncreas:

  • Edad avanzada: Los perros mayores tienen un riesgo mayor de desarrollar neoplasias pancreáticas.
  • Raza: Algunas razas, como el Boxer y el Labrador Retriever, son más propensas a estos tumores.
  • Obesidad: El exceso de peso puede contribuir a problemas pancreáticos y aumentar el riesgo de tumores.

Síntomas de los tumores pancreáticos

Los síntomas pueden variar según el tipo de tumor y su localización, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Vómitos recurrentes.
  • Diabetes mellitus.
  • Letargo y debilidad general.
  • Dolor abdominal.

Es importante también considerar los síntomas que pueden indicar cáncer de páncreas en perros, que pueden incluir cambios en el apetito, diarrea y signos de malestar abdominal. La atención a los síntomas del cáncer en perros es crucial para un diagnóstico temprano.

Diagnóstico de tumores en el páncreas

El diagnóstico de tumores pancreáticos en perros suele implicar varios pasos:

  • Exámenes físicos: El veterinario realizará un examen físico completo para detectar signos de enfermedad.
  • Análisis de sangre: Pueden ayudar a evaluar la función pancreática y detectar marcadores tumorales.
  • Imágenes diagnósticas: Ecografías o radiografías pueden ser utilizadas para visualizar el páncreas y detectar masas.
  • Biopsia: En algunos casos, se puede necesitar una biopsia para confirmar la presencia de un tumor y determinar su tipo.

Opciones de tratamiento

El tratamiento para los tumores en el páncreas de los perros dependerá del tipo y la etapa de la enfermedad:

  • Cirugía: En casos de tumores localizados, la extirpación quirúrgica puede ser una opción.
  • Quimioterapia: Puede ser recomendada para tumores malignos que no son operables.
  • Cuidados paliativos: En casos avanzados, se puede ofrecer tratamiento para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Pronóstico

El pronóstico para un perro diagnosticado con un tumor pancreático varía ampliamente y depende de factores como el tipo de tumor, la etapa de la enfermedad y la salud general del animal. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son cruciales para mejorar las posibilidades de recuperación y calidad de vida del perro afectado.

Principales síntomas de tumores en el páncreas canino

Los tumores en el páncreas de los perros pueden manifestarse a través de una variedad de síntomas que pueden ser sutiles al principio, pero que se vuelven más evidentes a medida que la enfermedad progresa. Es fundamental que los propietarios de mascotas estén atentos a estos signos, ya que una detección temprana puede ser crucial para el tratamiento.

Síntomas gastrointestinales

Los síntomas relacionados con el sistema digestivo son comunes en los perros con tumores pancreáticos. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Vómitos persistentes: Este síntoma puede ser intermitente y puede aparecer en episodios, lo que puede llevar a la deshidratación.
  • Diarrea: Las heces pueden ser blandas o líquidas, y a menudo pueden contener grasa, indicando problemas en la absorción de nutrientes.
  • Pérdida de apetito: Los perros pueden mostrar desinterés por la comida, lo que puede llevar a una pérdida de peso notable.

Alteraciones metabólicas

Además de los síntomas gastrointestinales, los tumores en el páncreas pueden provocar alteraciones en el metabolismo del perro:

  • Polidipsia y poliuria: Un aumento en la sed y en la frecuencia de la micción puede ser indicativo de diabetes mellitus secundaria a problemas pancreáticos.
  • Fatiga y debilidad: Los perros pueden mostrar una falta de energía y una tendencia a descansar más de lo habitual.

Síntomas abdominales

Los tumores pancreáticos también pueden causar síntomas físicos evidentes:

  • Dolor abdominal: Los perros pueden mostrar signos de incomodidad o dolor al ser tocados en el área abdominal.
  • Distensión abdominal: Un abdomen hinchado puede ser un signo de acumulación de líquido o de crecimiento tumoral.

Signos generales de enfermedad

Es importante considerar que los tumores en el páncreas pueden presentar síntomas más generales que indican un estado de enfermedad:

  • Fiebre: Puede presentarse debido a infecciones secundarias o inflamación en el área afectada.
  • Depresión: Los perros pueden parecer menos activos o interesados en su entorno.

Tabla de síntomas y su significado

Síntoma Descripción
Vómitos Expulsión frecuente de contenido estomacal, a menudo intermitente.
Diarrea Heces líquidas o blandas, con posible presencia de grasa.
Pérdida de apetito Desinterés por la comida, que puede llevar a la pérdida de peso.
Dolor abdominal Incomodidad al tocar el abdomen, que puede indicar inflamación.
Fatiga Menor actividad y tendencia a descansar más.

Identificar estos síntomas es esencial para buscar atención veterinaria de manera oportuna, ya que un diagnóstico temprano puede influir significativamente en el pronóstico y las opciones de tratamiento disponibles.

Métodos de diagnóstico para tumores pancreáticos en perros

La detección temprana de tumores en el páncreas de los perros es crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento exitoso. Existen varios métodos de diagnóstico que los veterinarios utilizan para identificar esta afección. A continuación, se detallan las principales técnicas que se emplean en la práctica veterinaria.

1. Exámenes de imagen

Los exámenes de imagen son fundamentales para visualizar el páncreas y determinar la presencia de masas tumorales. Los métodos más comunes incluyen:

  • Ultrasonido abdominal: Esta técnica utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior del abdomen. Es no invasiva y permite al veterinario observar el tamaño y la forma del páncreas, así como la presencia de líquidos o masas.
  • Radiografías: Aunque no son tan efectivas para detectar tumores pancreáticos directamente, pueden ayudar a descartar otros problemas abdominales y evaluar la salud general del perro.
  • Tomografía computarizada (TC): Este método proporciona imágenes más detalladas que el ultrasonido y puede ser útil para planificar una posible cirugía. La TC permite evaluar la extensión del tumor y su relación con estructuras cercanas.

2. Análisis de sangre

Los análisis de sangre son una herramienta importante en el diagnóstico de tumores pancreáticos. Se pueden realizar varias pruebas, incluyendo:

  • Pruebas de función pancreática: Estas pruebas miden los niveles de enzimas digestivas y pueden indicar problemas en la función pancreática.
  • Marcadores tumorales: En algunos casos, se pueden buscar marcadores específicos en la sangre que sugieran la presencia de un tumor pancreático.

3. Biopsia

La biopsia es el método más definitivo para diagnosticar un tumor pancreático. Existen diferentes enfoques para realizar una biopsia:

  • Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF): Este procedimiento mínimamente invasivo permite obtener células del tumor para su análisis. Se guía generalmente por ultrasonido para asegurar la precisión.
  • Biopsia quirúrgica: En casos donde la BAAF no es concluyente, puede ser necesaria una biopsia más invasiva durante una cirugía exploratoria.

4. Endoscopia

La endoscopia es una técnica menos común pero útil en ciertos casos. Consiste en insertar un endoscopio a través del tracto gastrointestinal para obtener imágenes del páncreas y, si es necesario, realizar una biopsia.

Tabla de comparación de métodos de diagnóstico

Método Invasividad Precisión Tiempo de resultados
Ultrasonido abdominal No invasivo Moderada Inmediato
Radiografías No invasivo Baja Inmediato
Tomografía computarizada Moderadamente invasivo Alta Rápido
Análisis de sangre No invasivo Variable 1-2 días
Biopsia Invasivo Muy alta 1-2 días (dependiendo del análisis)
Endoscopia Moderadamente invasivo Alta Rápido

La combinación de estos métodos permite a los veterinarios realizar un diagnóstico más preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para los perros afectados por tumores en el páncreas.

Tipos de tumores en el páncreas de perros

Los tumores en el páncreas de los perros pueden clasificarse en diferentes categorías, dependiendo de su origen celular y características histológicas. Conocer estos tipos es fundamental para entender el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles. A continuación, se presentan las principales categorías de tumores pancreáticos en caninos.

1. Tumores Exocrinos

Los tumores exocrinos se originan en las células que producen enzimas digestivas. Dentro de esta categoría, se destacan:

  • Adenocarcinoma pancreático: Este es el tipo más común y agresivo de tumor pancreático en perros. Su crecimiento puede ser rápido y a menudo se diagnostica en etapas avanzadas.
  • Carcinoma de células acinares: Menos frecuente que el adenocarcinoma, este tipo se desarrolla a partir de las células acinares que producen jugos pancreáticos. Suele tener un pronóstico reservado.

2. Tumores Endocrinos

Los tumores endocrinos se originan en las células que producen hormonas. Los más relevantes son:

  • Insulinoma: Este tumor se caracteriza por la producción excesiva de insulina, lo que puede llevar a hipoglucemia en el perro. Es más común en perros de edad avanzada y puede ser difícil de diagnosticar.
  • Gastrinoma: Aunque es menos común, este tipo de tumor produce gastrina, lo que puede causar úlceras gástricas y problemas digestivos significativos.

3. Tumores Mixtos

En algunos casos, los tumores pancreáticos pueden presentar características tanto exocrinas como endocrinas. Estos tumores mixtos son menos frecuentes y pueden complicar el diagnóstico y tratamiento debido a su naturaleza dual.

Características Comunes de los Tumores Pancreáticos

Los tumores en el páncreas de los perros pueden presentar síntomas similares, lo que dificulta el diagnóstico temprano. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso inexplicada
  • Vómitos persistentes
  • Falta de apetito
  • Diabetes mellitus secundaria

Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

El diagnóstico de tumores pancreáticos se realiza mediante una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre y estudios de imagen como ecografías o tomografías. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, quimioterapia o cuidados paliativos, dependiendo del tipo y estadio del tumor.

Tipo de Tumor Origen Pronóstico
Adenocarcinoma Exocrino Reservado
Insulinoma Endocrino Variable
Gastrinoma Endocrino Reservado

El conocimiento sobre los tipos de tumores en el páncreas de los perros es esencial para los propietarios y veterinarios, ya que permite una mejor comprensión de la enfermedad y facilita la toma de decisiones informadas sobre el manejo de la salud del animal.

Factores de riesgo asociados a tumores en el páncreas de perros

Los tumores en el páncreas de los perros pueden ser una preocupación significativa para los dueños de mascotas. Identificar los factores de riesgo asociados con estas neoplasias puede ayudar en la detección temprana y en el manejo adecuado de la salud de nuestros compañeros caninos. A continuación, se describen algunos de los factores más relevantes.

Edad y raza

La edad y la raza son dos de los factores más importantes en la predisposición a desarrollar tumores pancreáticos.

  • Edad avanzada: Los perros mayores tienen un riesgo más elevado de desarrollar neoplasias pancreáticas. Las células pancreáticas pueden acumular mutaciones a lo largo del tiempo, lo que aumenta la probabilidad de tumoración.
  • Raza: Algunas razas como el Golden Retriever, Pastor Alemán y Boxer muestran una mayor predisposición a sufrir estos tumores. Esto puede deberse a factores genéticos que influyen en el desarrollo celular.

Obesidad y dieta

La alimentación y el estado corporal también juegan un papel crucial en la salud pancreática.

  • Obesidad: Los perros con sobrepeso tienen un riesgo incrementado de desarrollar enfermedades pancreáticas, incluyendo tumores. La acumulación de grasa puede provocar inflamación crónica, lo que podría favorecer el desarrollo tumoral.
  • Dieta alta en grasas: Una dieta rica en grasas saturadas y baja en nutrientes esenciales puede afectar negativamente la salud del páncreas. Los alimentos procesados y los excesos en la alimentación pueden contribuir a la inflamación del órgano.

Factores ambientales

Los factores ambientales también pueden influir en la aparición de tumores en el páncreas.

  • Exposición a tóxicos: La exposición a ciertos productos químicos, como pesticidas y herbicidas, puede aumentar el riesgo de desarrollar neoplasias pancreáticas. Los perros que viven en entornos donde se utilizan estos productos pueden estar en mayor riesgo.
  • Estrés crónico: El estrés prolongado puede afectar el sistema inmunológico y, por ende, la capacidad del organismo para combatir el desarrollo de tumores. Es importante proporcionar un entorno equilibrado y saludable para el bienestar del perro.

Historia clínica

La salud previa del perro puede ser un indicativo de riesgo para el desarrollo de tumores pancreáticos.

  • Enfermedades pancreáticas previas: Los perros que han padecido pancreatitis o inflamaciones pancreáticas tienen una mayor predisposición a desarrollar tumores. La inflamación crónica puede ser un precursor del cáncer.
  • Enfermedades concomitantes: Otras condiciones de salud, como la diabetes mellitus, pueden estar asociadas con un mayor riesgo de tumores en el páncreas. La gestión de estas enfermedades es fundamental para reducir el riesgo.

Tabla de factores de riesgo

Factor de riesgo Descripción
Edad avanzada Incremento de riesgo a medida que el perro envejece.
Raza predispuesta Algunas razas tienen mayor susceptibilidad a tumores pancreáticos.
Obesidad El sobrepeso está relacionado con un mayor riesgo de neoplasias.
Dieta inadecuada Alimentación alta en grasas puede contribuir al riesgo.
Exposición a tóxicos La exposición a productos químicos puede aumentar la probabilidad de tumores.
Estrés crónico El estrés prolongado puede afectar la salud del páncreas.
Historia clínica Enfermedades pancreáticas previas pueden ser un indicador de riesgo.

Conocer estos factores de riesgo puede ayudar a los dueños de perros a tomar decisiones informadas sobre la salud de sus mascotas y a buscar atención veterinaria adecuada cuando sea necesario.

Opciones de tratamiento para tumores pancreáticos en perros

El tratamiento de los tumores pancreáticos en perros puede variar significativamente según el tipo, la localización y la etapa de la enfermedad. Es fundamental que los dueños de mascotas trabajen en estrecha colaboración con su veterinario para determinar el enfoque más adecuado. A continuación, se presentan algunas opciones de tratamiento disponibles.

1. Cirugía

La cirugía es una de las opciones más comunes para tratar tumores pancreáticos en perros, especialmente si el tumor es resecable. Los tipos de procedimientos quirúrgicos pueden incluir:

  • Pancreatectomía parcial: Consiste en la extirpación de una parte del páncreas afectada por el tumor.
  • Resección del tumor: En casos donde el tumor es localizado, se puede realizar una resección más limitada.
  • Descompresión biliar: Si el tumor causa obstrucción biliar, se puede realizar una intervención para aliviar esta condición.

2. Quimioterapia

La quimioterapia puede ser considerada en tumores que no son operables o en casos de metástasis. Los tratamientos quimioterapéuticos están diseñados para reducir el tamaño del tumor y mejorar la calidad de vida del animal. Algunos de los medicamentos más utilizados son:

  • Vincristina
  • Adriamicina
  • Ciclofosfamida

3. Radioterapia

La radioterapia es otra opción que puede ser útil en el tratamiento de tumores pancreáticos, aunque su uso es menos común. Esta técnica se utiliza generalmente para reducir el tamaño de tumores o aliviar el dolor en casos avanzados. Es importante tener en cuenta que la radioterapia puede requerir múltiples sesiones y un enfoque especializado.

4. Cuidados paliativos

En situaciones donde los tumores son inoperables o el tratamiento agresivo no es viable, los cuidados paliativos son esenciales. Esto puede incluir:

  • Manejo del dolor: Uso de analgésicos y antiinflamatorios para mejorar la calidad de vida.
  • Soporte nutricional: Dietas especiales para asegurar que el perro mantenga su peso y energía.
  • Terapias complementarias: Como acupuntura o fisioterapia, que pueden ayudar a aliviar síntomas y mejorar el bienestar general.

5. Consideraciones adicionales

Es vital tener en cuenta que cada perro es único y la respuesta al tratamiento puede variar. Las decisiones deben ser tomadas en conjunto con un veterinario oncólogo que pueda ofrecer un plan personalizado. Además, el seguimiento regular es crucial para evaluar la eficacia del tratamiento y realizar ajustes según sea necesario.

Tipo de Tratamiento Objetivo Consideraciones
Cirugía Eliminar el tumor Requiere anestesia y puede tener complicaciones
Quimioterapia Reducir el tamaño del tumor Puede causar efectos secundarios
Radioterapia Aliviar síntomas y reducir tumores Requiere múltiples sesiones
Cuidados paliativos Mejorar la calidad de vida Enfocado en el confort del animal

Los tratamientos para tumores pancreáticos en perros requieren un enfoque integral y una comunicación abierta entre el veterinario y el dueño del animal. La evaluación continua y la adaptación del tratamiento son clave para proporcionar el mejor cuidado posible.

Cuidados postoperatorios tras el tratamiento de tumores en el páncreas

Los cuidados postoperatorios son fundamentales para asegurar la recuperación adecuada de los pacientes que han sido sometidos a un tratamiento por tumores en el páncreas. Un manejo adecuado en esta etapa puede influir significativamente en la calidad de vida y en la eficacia del tratamiento. A continuación, se detallan aspectos clave a tener en cuenta.

Control del dolor y la incomodidad

Después de la cirugía, es común que los pacientes experimenten dolor o incomodidad en la zona abdominal. Para un manejo efectivo:

  • Utilizar analgésicos recetados por el veterinario según las indicaciones.
  • Observar cualquier signo de aumento del dolor o malestar que pueda indicar complicaciones.
  • Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo para la recuperación.

Monitoreo de la alimentación

La alimentación es un aspecto crucial en la recuperación tras el tratamiento de tumores en el páncreas. Es importante:

  • Introducir la comida de manera gradual, comenzando con dietas blandas y de fácil digestión.
  • Observar la tolerancia a los alimentos y estar atento a cualquier signo de vómitos o diarrea.
  • Consultar con el veterinario sobre la mejor dieta postoperatoria, que puede incluir alimentos específicos para la salud digestiva.

Hidratación adecuada

La hidratación es vital para la recuperación. Asegúrate de que el paciente tenga acceso constante a agua fresca. La deshidratación puede complicar la recuperación, por lo que es esencial:

  • Monitorear la ingesta de agua y la producción de orina.
  • Proporcionar líquidos intravenosos si el veterinario lo considera necesario.

Ejercicio y actividad física

La actividad física debe ser cuidadosamente gestionada. Un ejercicio excesivo puede comprometer la recuperación. Considera lo siguiente:

  • Restringir las actividades intensas durante las primeras semanas postoperatorias.
  • Realizar paseos cortos y suaves para mantener el bienestar sin forzar al paciente.
  • Aumentar gradualmente la actividad física bajo la supervisión del veterinario.

Atención a las incisiones quirúrgicas

El cuidado de la herida quirúrgica es crucial para prevenir infecciones. Las recomendaciones incluyen:

  • Inspeccionar diariamente las incisiones en busca de enrojecimiento, hinchazón o secreciones.
  • Mantener la zona limpia y seca, siguiendo las indicaciones del veterinario sobre cómo limpiar la herida.
  • Evitar que el paciente se lama o muerda la zona de la incisión, utilizando un collar isabelino si es necesario.

Seguimiento veterinario

Las visitas regulares al veterinario son esenciales para monitorear la recuperación. Durante estas consultas, es importante:

  • Realizar análisis de sangre y estudios de imagen si el veterinario lo indica.
  • Discutir cualquier cambio en el comportamiento o la salud del paciente.
  • Planificar el seguimiento del tratamiento oncológico, si es necesario.

Tabla de signos a monitorear

Signo Descripción
Dolor intenso Quejas evidentes de malestar o cambios en el comportamiento.
Vómitos Frecuencia y consistencia, especialmente si son persistentes.
Infección en la herida Enrojecimiento, calor, hinchazón o secreción.
Falta de apetito Negarse a comer durante más de 24 horas.

La atención a estos aspectos postoperatorios es esencial para asegurar una recuperación exitosa y mejorar la calidad de vida del paciente tras el tratamiento de tumores en el páncreas.

Pronóstico y calidad de vida en perros con tumores en el páncreas

El pronóstico para los perros diagnosticados con tumores en el páncreas varía considerablemente dependiendo de múltiples factores, incluyendo la etapa del cáncer, la salud general del animal y la respuesta al tratamiento. La calidad de vida es un aspecto crucial que los dueños deben considerar al tomar decisiones sobre el manejo de esta enfermedad.

Factores que influyen en el pronóstico

Existen varios elementos que pueden influir en el pronóstico de un perro con tumores pancreáticos:

  • Tipo de tumor: Los tumores pancreáticos pueden ser benignos o malignos, y los malignos tienden a tener un pronóstico más reservado.
  • Etapa del cáncer: El diagnóstico temprano suele asociarse con mejores resultados, mientras que los tumores en etapas avanzadas pueden requerir tratamientos más agresivos.
  • Respuesta al tratamiento: Algunos perros responden mejor a la quimioterapia o cirugía, lo que puede mejorar su pronóstico.
  • Estado general de salud: La presencia de otras condiciones médicas puede complicar el tratamiento y afectar la calidad de vida.

Calidad de vida en perros con tumores pancreáticos

La calidad de vida de un perro con un tumor en el páncreas es un aspecto que debe ser evaluado continuamente. Existen herramientas y escalas que ayudan a los veterinarios y dueños a medir este aspecto:

Escalas de calidad de vida

Criterio Descripción
Comportamiento Interacción con el entorno y actividad diaria.
Alimentación Apetito y capacidad para comer sin dolor.
Dolor Niveles de dolor y su manejo efectivo.
Movilidad Capacidad para moverse y realizar actividades normales.

Opciones de tratamiento y su impacto en la calidad de vida

Los tratamientos disponibles para los tumores pancreáticos en perros incluyen cirugía, quimioterapia y cuidados paliativos. La elección del tratamiento adecuado puede tener un impacto significativo en la calidad de vida del animal:

  • Cirugía: Puede ofrecer la mejor oportunidad de remisión, pero también conlleva riesgos asociados.
  • Quimioterapia: Puede ayudar a controlar el crecimiento del tumor, aunque puede causar efectos secundarios que afecten el bienestar del perro.
  • Cuidados paliativos: Se centran en mejorar la calidad de vida y el confort, especialmente en etapas avanzadas de la enfermedad.

Es esencial mantener un diálogo abierto con el veterinario para ajustar el enfoque de tratamiento según la evolución de la enfermedad y la respuesta del perro, priorizando siempre su bienestar y calidad de vida.

Agradecemos tu interés en este tema tan importante. Te invitamos a compartir tus opiniones o dudas en los comentarios; tu perspectiva es valiosa y puede enriquecer la conversación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tumores en el Páncreas de Perros: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento puedes visitar la categoría Enfermedades y Trastornos Orgánicos y Sistémicos en Perros.

Subir