Cómo Manejar Complicaciones Durante el Parto en Conejas: Guía Práctica para Criadores

Salud Reproductiva en Conejos

En este artículo, exploraremos diversas estrategias y enfoques para gestionar dificultades que pueden surgir durante el proceso de parto en conejas. A lo largo de las secciones, se ofrecerán consejos prácticos y recomendaciones para asegurar el bienestar de las madres y sus crías, abordando así los posibles contratiempos que pueden presentarse en esta crucial etapa.

Índice

Signos de Complicaciones Durante el Parto en Conejas

El parto en conejas, aunque generalmente es un proceso natural, puede presentar complicaciones que requieren atención inmediata. Reconocer los signos de complicaciones es fundamental para garantizar la salud tanto de la madre como de los kits. A continuación, se detallan algunos indicadores que pueden señalar problemas durante el parto.

1. Dificultad para Parir

La coneja puede mostrar signos de esfuerzo excesivo sin que aparezca ningún kit. Esto puede manifestarse a través de:

  • Vocalizaciones intensas y frecuentes.
  • Contracciones abdominales prolongadas.
  • Inquietud y búsqueda de un lugar adecuado para parir.

Si la coneja está en trabajo de parto durante más de 30 minutos sin producir kits, es esencial intervenir.

Quizás también te interese:  Riesgos y Beneficios de la Reproducción en Conejas: Lo que Debes Saber

2. Sangrado Excesivo

Un ligero sangrado puede ser normal, pero un flujo sanguíneo abundante es motivo de preocupación. Los signos a observar incluyen:

  • Sangre fresca que gotea o fluye de la vulva.
  • Color oscuro o con coágulos.

Este síntoma puede indicar problemas graves como la ruptura de un vaso sanguíneo o la retención de un kit.

3. Comportamiento Anormal

Las conejas suelen ser instintivas y buscan aislarse para dar a luz. Un comportamiento errático puede ser un signo de complicaciones:

  • Agresividad o nerviosismo inusual.
  • Desinterés por el lugar de parto o por la comida.

La alteración en su comportamiento puede reflejar dolor o estrés.

4. Kit Retenido

La retención de kits es una complicación seria. Si después de un periodo de tiempo considerable no se han expulsado todos los kits, se deben buscar signos como:

  • Hinchazón abdominal.
  • Falta de contracciones.

Esto puede requerir atención veterinaria urgente.

5. Infección o Fiebre

La fiebre en la madre es un signo de infección. Se puede identificar mediante:

  • Temperatura corporal elevada (por encima de 39.5 °C).
  • Letargo o falta de respuesta al entorno.

La fiebre puede comprometer la salud de la coneja y sus kits, por lo que es vital actuar rápidamente.

6. Exceso de Líquido Amniótico

El exceso de líquido puede ser un indicativo de problemas en el desarrollo de los kits. Los signos pueden incluir:

  • Flujo excesivo de líquido claro antes del parto.
  • Hinchazón en el abdomen de la madre.

Este síntoma puede ser asociado con complicaciones que requieren intervención.

7. Desprendimiento de Placenta

La expulsión de la placenta debe ocurrir poco después del nacimiento de cada kit. Si se observa:

  • Placenta retenida por más de 30 minutos.
  • Flujo sanguíneo abundante tras la expulsión de un kit.

Es un indicativo de que se debe buscar ayuda profesional.

Cuidados Posteriores

Después de identificar cualquier signo de complicación, es crucial actuar con rapidez. Considera tener a mano un kit básico de primeros auxilios para conejas, que incluya:

ProductoDescripciónPrecio (euros)
Termómetro digitalPara medir la temperatura corporal de la coneja.10
AntisépticoPara limpiar heridas o zonas afectadas.5
Guantes desechablesPara procedimientos de emergencia.3

Estar preparado y conocer los signos de complicaciones puede marcar la diferencia en el resultado del parto y la salud general de la coneja y sus crías.

Preparativos Previos al Parto para Minimizar Riesgos

El momento del parto es crucial para la salud de la coneja y sus crías. Realizar preparativos adecuados puede reducir significativamente los riesgos asociados. A continuación, se presentan algunas recomendaciones esenciales que los criadores deben considerar.

1. Evaluación de la Salud de la Coneja

Antes de que se inicie el proceso de parto, es fundamental realizar un chequeo veterinario para asegurar que la coneja esté en óptimas condiciones. Esto incluye:

  • Revisión del estado nutricional.
  • Control de parásitos internos y externos.
  • Verificación de posibles infecciones.

Un veterinario puede recomendar suplementos o cambios en la dieta que fortalezcan a la madre y mejoren el desarrollo de los kits.

2. Preparación del Área de Parto

Crear un ambiente seguro y cómodo es esencial. Considera los siguientes aspectos:

  • Seleccionar un lugar tranquilo, alejado de ruidos y estrés.
  • Utilizar materiales suaves para el nido, como heno limpio o papel sin tinta.
  • Proveer acceso fácil a agua fresca y alimento de alta calidad.

La temperatura del área también debe ser controlada, ya que un entorno demasiado frío o caliente puede afectar el bienestar de la madre y sus crías.

3. Monitorización del Embarazo

Durante las últimas semanas de gestación, es recomendable observar de cerca a la coneja. Presta atención a signos como:

  • Inquietud o comportamiento anormal.
  • Disminución del apetito.
  • Contracciones visibles.

Estas señales pueden indicar que el parto se aproxima o que pueden surgir complicaciones.

4. Preparación de un Kit de Emergencia

Contar con un kit de emergencia puede ser crucial en caso de complicaciones durante el parto. Este kit puede incluir:

ElementoDescripción
Guantes desechablesPara mantener la higiene durante el parto.
TijerasPara cortar el cordón umbilical si es necesario.
Yodo o clorhexidinaPara desinfectar el cordón umbilical.
Toallas limpiasPara secar a los kits después del nacimiento.

Tener estos elementos a mano puede facilitar la intervención rápida y efectiva si se presenta alguna complicación.

5. Educación y Capacitación

Por último, los criadores deben informarse sobre el proceso de parto en conejas. Participar en talleres o cursos sobre reproducción y cuidados neonatales puede ser de gran ayuda. Algunas áreas clave a considerar son:

  • Reconocimiento de signos de complicaciones durante el parto.
  • Técnicas de manejo seguro de los kits.
  • Conocimiento sobre el cuidado postparto de la madre y los recién nacidos.

Estar bien informado permite actuar con confianza y rapidez, lo que puede marcar la diferencia en situaciones críticas.

Técnicas de Asistencia en el Parto de Conejas

El parto en conejas, conocido como kindling, es un proceso natural, pero a menudo puede presentar complicaciones que requieren la intervención del criador. Aquí se detallan diversas técnicas que pueden ser útiles para asistir a las conejas durante este proceso crítico, garantizando la salud tanto de la madre como de los kits.

Preparación del Entorno

Antes de que comience el parto, es fundamental preparar un entorno cómodo y seguro. A continuación, se presentan algunos pasos clave:

  • Espacio adecuado: Proporcionar una jaula espaciosa y limpia, preferiblemente con un nido para que la coneja se sienta segura.
  • Temperatura controlada: Mantener una temperatura entre 18 y 24 grados Celsius para evitar el estrés térmico.
  • Materiales de anidación: Ofrecer heno limpio, paja o papel sin tinta para que la coneja construya su nido.

Monitoreo del Parto

Durante el proceso de parto, la observación constante es crucial. Los criadores deben estar atentos a los siguientes signos que indican que el parto está en marcha:

  • Comportamiento inquieto: La coneja puede mostrar signos de incomodidad, como mover la paja o hacer nidos.
  • Contracciones: Las contracciones son un indicador claro de que el parto ha comenzado.
  • Vocalizaciones: Pueden ocurrir gemidos o sonidos de estrés, lo que sugiere que la coneja necesita asistencia.

Técnicas de Asistencia Directa

Si se presentan complicaciones durante el parto, hay varias técnicas que los criadores pueden emplear:

Asistencia Manual

En algunos casos, puede ser necesario ayudar a la coneja a expulsar a los kits. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Uso de guantes: Siempre utilizar guantes desechables para evitar infecciones.
  • Lubricación: Aplicar un gel lubricante a base de agua puede facilitar la extracción de los kits.
  • Extracción suave: Si un kit está atascado, realizar una tracción suave y constante hacia afuera, evitando movimientos bruscos.

Intervención Veterinaria

Si las técnicas manuales no son efectivas, es fundamental contactar a un veterinario. Algunos signos que indican la necesidad de asistencia profesional incluyen:

  • Parto prolongado: Si la coneja ha estado en trabajo de parto por más de 30 minutos sin éxito.
  • Desprendimiento de fluidos anormales: Fluido con mal olor o de color inusual puede indicar infección.
  • Falta de actividad: Si la coneja se muestra apática o no está interesada en los kits.

Cuidados Post-Parto

Una vez que el parto ha concluido, es esencial proporcionar cuidados adecuados:

  • Alimentación: Asegurarse de que la madre tenga acceso a alimento fresco y agua para mantener su energía.
  • Observación de los kits: Comprobar que todos los kits estén vivos y bien alimentados.
  • Higiene: Mantener el área limpia para prevenir infecciones en la madre y los kits.

Productos Útiles para la Asistencia

Existen varios productos que pueden ser útiles para facilitar el proceso de parto en conejas:

ProductoDescripciónPrecio (EUR)
Gel lubricanteGel a base de agua para facilitar la extracción de kits.8,99
Guantes desechablesGuantes de látex para mantener la higiene durante el parto.4,50
Nido de anidaciónContenedor para que la coneja pueda crear un nido seguro.12,00

Con estas técnicas y cuidados, los criadores pueden asegurar un parto más seguro y efectivo para sus conejas, contribuyendo al bienestar general del animal y sus crías.

Identificación de Problemas Comunes en el Parto de Conejas

El parto en conejas, conocido como kindling, es un proceso crítico que puede presentar diversos problemas. La identificación temprana de estos inconvenientes es esencial para asegurar la salud de la madre y sus crías. A continuación, se describen algunos de los problemas más comunes que pueden surgir durante este proceso.

1. Distocia

La distocia se refiere a dificultades en el parto que pueden ser causadas por varios factores. Estos incluyen:

  • Tamaño de las crías: Si las crías son demasiado grandes, pueden quedar atrapadas en el canal de parto.
  • Posición inadecuada: Una mala colocación de las crías puede dificultar su salida.
  • Fatiga de la madre: La falta de energía puede impedir que la coneja complete el parto.

Es crucial observar el comportamiento de la madre. Si muestra signos de estrés o no avanza en el parto, es recomendable consultar a un veterinario.

2. Parto Retenido

El parto retenido ocurre cuando una o más crías no son expulsadas después de un tiempo prolongado. Esto puede provocar infecciones y complicaciones para la madre. Los síntomas incluyen:

  • Falta de contracciones: Si la coneja no tiene contracciones efectivas durante más de 30 minutos.
  • Desinterés por las crías: La madre puede mostrar poco interés en cuidar a sus crías.

Acciones a tomar:

  • Evaluar la situación y, si es necesario, acudir al veterinario.
  • Proporcionar un ambiente tranquilo para reducir el estrés.
Quizás también te interese:  Guía Completa para el Manejo de Conejas Lactantes: Cuidados y Alimentación Esenciales

3. Hemorragia Postparto

La hemorragia postparto puede ser un signo de complicaciones serias. Es importante estar atento a:

  • Flujo excesivo de sangre: Esto puede indicar problemas en el útero.
  • Letargo en la madre: Si la coneja parece débil o desinteresada.

Medidas preventivas:

  • Proporcionar una dieta rica en nutrientes durante la gestación para fortalecer la salud de la madre.
  • Monitorear el peso y el estado general de la coneja antes del parto.

4. Infecciones Postparto

Las infecciones pueden desarrollarse después del parto, especialmente si hay restos de placenta. Los signos de infección incluyen:

  • Fiebre: Temperatura elevada en la madre.
  • Secreción anormal: Flujo con mal olor.

Recomendaciones:

  • Consultar a un veterinario para un tratamiento adecuado.
  • Mantener el área de parto limpia para prevenir infecciones.

5. Problemas en la Lactancia

Después del parto, algunas madres pueden tener dificultades para amamantar a sus crías. Los problemas pueden incluir:

  • Producción insuficiente de leche: Esto puede ocurrir por estrés o mala alimentación.
  • Crías débiles: Las crías pueden no tener la fuerza necesaria para alimentarse.

Intervenciones sugeridas:

  • Proporcionar un entorno tranquilo y cómodo para la madre y sus crías.
  • Considerar la suplementación con fórmulas específicas para conejos si es necesario.

6. Comportamiento Anómalo

El comportamiento de la coneja durante el parto puede ser un indicador de problemas. Algunos comportamientos a observar son:

  • Agitación excesiva: Puede ser un signo de dolor o incomodidad.
  • Desinterés por el nido: La madre puede no estar preparando adecuadamente el lugar para las crías.

La observación atenta y la intervención oportuna son clave para manejar estas complicaciones de manera efectiva.

Cómo Actuar ante una Coneja en Trabajo de Parto Prolongado

El trabajo de parto en conejas puede ser un proceso complicado, y es fundamental que los criadores sepan cómo intervenir adecuadamente en caso de que se prolongue más de lo esperado. Si observas que tu coneja está en trabajo de parto durante más de 30 minutos sin avances, es esencial tomar medidas para garantizar su bienestar y el de sus crías.

Señales de Alerta en el Parto de Conejas

Es importante identificar las señales que indican que algo no va bien. Algunas de las más comunes son:

  • Contracciones continuas: Si la coneja presenta contracciones sin expulsar crías.
  • Desgaste extremo: La coneja parece agotada o estresada.
  • Flujo anormal: Observación de secreciones inusuales o de un color extraño.
  • Falta de actividad: La coneja no se mueve o se muestra apática.

Pasos a Seguir Durante un Parto Prolongado

Si reconoces que la coneja está en un trabajo de parto prolongado, sigue estos pasos:

1. Mantén la Calma

Es crucial que tanto tú como la coneja se mantengan tranquilos. El estrés puede afectar negativamente el proceso de parto.

2. Observa con Atención

Sigue observando a la coneja de cerca, pero evita intervenir de inmediato. A veces, el parto puede reanudarse de forma natural.

3. Proporciona un Entorno Seguro

Asegúrate de que la coneja esté en un lugar cómodo y limpio. Puedes colocar mantas suaves y asegurarte de que tenga acceso a agua fresca.

4. Intervención Manual

Si después de 30 minutos no hay avances, podrías considerar una intervención manual. Sin embargo, esta debe hacerse con mucho cuidado:

  • Lávate bien las manos y utiliza guantes para evitar infecciones.
  • Introduce suavemente un dedo en la vagina para evaluar la situación.
  • Si sientes una cría atrapada, intenta ayudar a liberarla con movimientos suaves y controlados.

Cuándo Consultar a un Veterinario

Si, a pesar de tus esfuerzos, la coneja no logra dar a luz, es crucial buscar ayuda profesional. Algunos signos que indican la necesidad de asistencia veterinaria son:

SeñalAcción Requerida
Más de 60 minutos sin avancesContactar al veterinario
Presencia de sangreBuscar atención inmediata
Comportamiento extremadamente agitadoConsultar a un especialista

Cuidados Posteriores al Parto

Una vez que la coneja haya dado a luz, es vital proporcionarle cuidados adecuados:

  • Asegúrate de que tenga acceso a alimentos ricos en nutrientes.
  • Proporciona un ambiente tranquilo para que cuide de sus crías.
  • Observa a las crías para asegurarte de que estén lactando correctamente.

Actuar de manera rápida y efectiva ante un parto prolongado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte tanto para la madre como para sus crías. Mantente informado y preparado para afrontar cualquier eventualidad que pueda surgir durante este proceso tan delicado.

Cuidados Postparto para Asegurar la Salud de la Madre y los Gazapos

Los cuidados postparto son fundamentales para garantizar la recuperación de la madre y el bienestar de los gazapos. En esta etapa, es esencial prestar atención a diversos aspectos que pueden influir en la salud y el desarrollo de los recién nacidos y la madre.

Alimentación Adecuada

La alimentación de la madre durante el periodo postparto debe ser equilibrada y nutritiva. Es recomendable incluir alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Algunos ejemplos son:

  • Heno fresco de buena calidad
  • Verduras frescas como zanahorias y espinacas
  • Alimentos comerciales específicos para conejos que contengan todos los nutrientes necesarios

La madre debe consumir entre 150-200 gramos de heno diario y complementar su dieta con pequeñas porciones de verduras frescas. Esto no solo ayudará en su recuperación, sino que también favorecerá la producción de leche para los gazapos.

Hidratación

La hidratación es clave en el postparto. La madre debe tener acceso constante a agua fresca y limpia. La deshidratación puede afectar la producción de leche y, por lo tanto, el crecimiento de los gazapos. Se recomienda cambiar el agua diariamente y asegurarse de que el recipiente esté siempre lleno.

Descanso y Espacio Seguro

Proporcionar un entorno tranquilo y cómodo es crucial para la madre y sus gazapos. El espacio debe ser seguro y libre de estrés. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Crear un nido acogedor con heno y paja.
  • Limitar la interacción con otros animales durante las primeras semanas.
  • Evitar movimientos bruscos o ruidos fuertes que puedan asustar a la madre.

Control Veterinario

Es importante realizar un chequeo veterinario dentro de los primeros días después del parto. El veterinario puede evaluar la salud de la madre y asegurarse de que no haya complicaciones, como infecciones o problemas en la lactancia.

Señales de Alerta

Los criadores deben estar atentos a las siguientes señales que pueden indicar problemas de salud:

  • Fiebre o temperatura corporal anormal
  • Falta de interés en cuidar a los gazapos
  • Inapetencia o pérdida de peso significativa

Estimulación y Manejo de los Gazapos

Los gazapos deben ser manipulados con cuidado. Es recomendable esperar al menos una semana antes de manipularlos, para permitir que la madre se adapte a su nuevo rol. Sin embargo, es esencial observar su desarrollo y comportamiento.

Primeras Interacciones

Cuando se decida interactuar con los gazapos, se debe hacer de forma suave y gradual. Esto ayuda a que se acostumbren a la presencia humana sin causar estrés a la madre.

Suplementación y Productos Recomendados

Si la madre muestra signos de debilidad o si los gazapos necesitan un impulso adicional, se pueden considerar suplementos. Un producto recomendado es el "Oxbow Critical Care" que, aunque está diseñado principalmente para conejos enfermos, puede ser útil en casos de baja ingesta alimentaria. Su precio ronda los 15-20 euros por 100 gramos.

Es esencial seguir las indicaciones del veterinario sobre el uso de cualquier suplemento, asegurando que sea adecuado para la situación específica de la madre y sus gazapos.

Estos cuidados postparto son esenciales para asegurar una transición saludable y exitosa hacia la maternidad en conejas, promoviendo tanto la salud de la madre como el desarrollo óptimo de los gazapos.

Cuándo Consultar a un Veterinario Durante el Parto de Conejas

El parto de las conejas, conocido como kindling, es un proceso natural, pero puede presentar complicaciones que requieren atención veterinaria. Es crucial que los criadores estén atentos a las señales que indican la necesidad de intervención profesional. A continuación, se detallan situaciones específicas en las que se debe consultar a un veterinario.

Señales de Alerta Durante el Parto

Es fundamental observar el comportamiento y la salud de la coneja durante el parto. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Prolongación del trabajo de parto: Si la coneja está en trabajo de parto durante más de 30 minutos sin expulsar kits, es necesario consultar a un veterinario.
  • Falta de contracciones: Si no hay contracciones visibles después de 30 minutos, esto puede indicar un problema.
  • Secreción anormal: La presencia de fluidos con un olor fuerte o de color inusual puede ser un signo de infección.
  • Desorientación o agresividad: Un cambio repentino en el comportamiento puede indicar estrés o dolor severo.
Quizás también te interese:  Cuidados Esenciales Postparto para Conejas y sus Crías: Guía Completa

Complicaciones Potenciales

Algunas complicaciones que pueden surgir durante el parto de conejas incluyen:

Retención de Kits

La retención de uno o más kits puede ocurrir si hay problemas en el canal de parto. Si la coneja muestra signos de esfuerzo sin éxito, es vital buscar ayuda veterinaria.

Prolapso Uterino

Este es un caso grave donde el útero se desplaza hacia fuera del cuerpo. Si se observa un bulto en la vulva, se debe contactar inmediatamente a un veterinario.

Infecciones Postparto

Las infecciones pueden desarrollarse si hay residuos de placenta que no se expulsan. Si la coneja muestra fiebre o letargo, es hora de una consulta.

Cuidados Postparto que Requieren Atención Veterinaria

Después del parto, la salud de la madre es igualmente importante. Las siguientes situaciones requieren atención veterinaria:

  • Falta de interés en los kits: Si la madre no se interesa por sus crías, puede ser un signo de problemas de salud.
  • Problemas para amamantar: Si la coneja tiene dificultades para alimentar a sus kits, se debe buscar consejo veterinario.
  • Signos de depresión: Un comportamiento apático o letárgico puede ser indicativo de complicaciones postparto.

Preparación para el Parto

Una buena preparación puede ayudar a prevenir complicaciones. Se recomienda:

  • Crear un espacio tranquilo: Asegurarse de que la coneja tenga un lugar cómodo y libre de estrés para dar a luz.
  • Monitorear la salud de la madre: Mantener un seguimiento de su alimentación y comportamiento en las semanas previas al parto.
  • Consulta previa al veterinario: Realizar un chequeo con un veterinario antes del parto puede ayudar a identificar posibles riesgos.

Estar atento a estas señales y comportamientos durante el parto de las conejas puede ser crucial para garantizar la salud tanto de la madre como de los kits. La intervención temprana puede marcar la diferencia en la vida de los animales.

Recomendaciones para la Alimentación y Manejo de Conejas Gestantes

El cuidado adecuado de las conejas gestantes es crucial para asegurar una gestación saludable y el desarrollo óptimo de los gazapos. A continuación, se presentan recomendaciones específicas sobre la alimentación y el manejo de estas conejas durante su periodo de gestación.

Alimentación Balanceada

La dieta de una coneja gestante debe ser rica en nutrientes para satisfacer sus necesidades energéticas y las de sus crías en desarrollo. Aquí se detallan los componentes clave de su alimentación:

  • Heno de alta calidad: Debe ser la base de su dieta, ya que proporciona fibra necesaria para la digestión.
  • Alimento concentrado: Se recomienda un pienso específico para conejos gestantes, que contenga un 16-18% de proteína. Marcas como Oxbow Essentials Adult Rabbit (aproximadamente 20€ por 1,36 kg) son ideales.
  • Verduras frescas: Incorporar hojas verdes como espinacas y diente de león, que aportan vitaminas y minerales esenciales.
  • Suplementos vitamínicos: Se puede considerar el uso de suplementos de calcio y fósforo, especialmente en las últimas semanas de gestación.

Manejo del Estrés

El manejo del estrés es fundamental para el bienestar de la coneja gestante. Un entorno tranquilo y seguro favorece una gestación saludable.

Prácticas recomendadas:

  • Ambiente tranquilo: Evitar ruidos fuertes y cambios bruscos en su entorno.
  • Interacción suave: Limitar el manejo excesivo y permitir que la coneja se acerque a los humanos cuando lo desee.
  • Espacio adecuado: Proporcionar un refugio cómodo y espacioso donde la coneja pueda sentirse segura.

Hidratación Adecuada

La hidratación es esencial durante la gestación. Asegúrate de que la coneja tenga acceso constante a agua fresca y limpia. Puedes optar por bebederos automáticos que evitan el derrame y mantienen el agua limpia.

Monitorización de la Salud

Es importante llevar un seguimiento de la salud de la coneja gestante. Observa cualquier cambio en su comportamiento o apetito, ya que pueden ser indicativos de problemas de salud.

SignoPosible Problema
Pérdida de apetitoPosible enfermedad o estrés
Inactividad excesivaProblemas de salud o complicaciones en la gestación
Comportamiento agresivoEstrés o incomodidad

El cuidado y la atención adecuados durante la gestación no solo benefician a la madre, sino que también garantizan un desarrollo saludable para los gazapos, asegurando el éxito en la cría de conejos.

Agradecemos tu interés en el artículo sobre cómo manejar complicaciones durante el parto en conejas. Te invitamos a compartir tus opiniones, experiencias o cualquier duda que puedas tener en los comentarios. Tu participación es valiosa y contribuirá a enriquecer la conversación sobre este importante tema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Manejar Complicaciones Durante el Parto en Conejas: Guía Práctica para Criadores puedes visitar la categoría Salud Reproductiva en Conejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir